09 DÍAS/08 NOCHES
2 nts Muscat, 1 nt Rustaq, 1 nt Jebel Shams, 1 nt Nizwa, 1 nt Wahiba Sands (desierto), 1 nt Sur/Ras al Jinz
Salidas
Barcelona/Madrid: ( Sábados)
ENERO 16, 30 FEBRERO 13
MARZO 05, 19, 26 ABRIL 16, 30 MAYO 07, 21
Salida garantizada mínimo: 2 pasajeros
Los pasajeros deberán presentarse en el aeropuerto dos horas antes de la hora de partida para realizar el check in. Salida en vuelo hacia Estambul y posterior conexión a Muscat. Llegada, tramitación del visado a la llegada. Recepción y traslado al hotel. Cena y alojamiento .
Desayuno. Visita a la Gran Mezquita del Sultán Qabus: visita exterior e interior de esta espectacular obra moderna (2001) que constituye la mezquita mas importante del país, con sus lámparas, cúpulas, minaretes y alfombras de dimensiones extraordinarias. Salida de la ciudad en ruta dirección norte. Parada en la población de BARKA para ver el mercado de pescado y su pequeño fuerte, relevante durante la expulsión de los Persas. Continuacion hacia la población interior de NAKHAL, donde destaca su imponente fortaleza rodeada por el palmeral y su fuente sulfurosa de Ayn Ath-Thawarra junto a un interesante wadi por donde podemos adentrarnos. Terminaremos el dia llegando a Rustaq, población situada al pie de la cordillera Hajjar y famosa por uno de los mayores fuertes del pais asi como por sus populares baños sulfurosos. Alojamiento.
Desayuno. Salida en dirección a las montañas de Hajjar por donde discurre el Wadi Bani Awf que nos llevará hasta el pie de Jebel Shams o Montaña del Sol. El Wadi Bani Awf solo es accesible para vehículos 4x4 y nos muestra algunas de las vistas naturales mas hermosas de todo el país, destacando algun desfiladero interesante y la población principal a medio camino: Bilad Sayt, un oasis de verdor perdido en el tiempo y rodeado de inexpugnables montañas. Después de alcanzar los 2.000 mts de altitud descenderemos hacia la población de Al Hamra. Ya en las planicies interiores y con un gran palmeral a sus pies, que protege a una ciudad semi abandonada con gran cantidad de construcciones en adobe. Daremos un paseo por sus antiguas y dejadas calles, mercados y casas de adobe que nos retrotrae a un pasado muy reciente en vías de extinción. Posteriormente y rodeando el Wadi Ghol, ascenderemos hasta Jebel Shams para pernoctar en lo alto de una de sus cimas a 2.000 mts de altitud. Alojamiento con cena incluida.
Desayuno. Por la mañana posibilidad de hacer una interesante caminata de 2 horas por la zona alta del Gran Cañon, conocido por sus precipicios de hasta 1.000 mts, hasta el poblado de Khaym. Quienes no deseen andar podrán quedarse en el lodge, disfrutando de la tranquilidad y las vistas. A continuación descenso hasta Wadi Ghul para hacer hacer una incursión en por el interior del Gran Cañon. Continuación hacia Bahla, población histórica conocida por su cerámica artesanal, donde una parada nos permitirá conocer el mercado y el fuerte rodeado por restos de la antigua población de adobe y su palmeral. En la población vecina de Jebreen visitaremos uno de los fuertes mas interesantes y bien restaurados del país. Continuación en dirección oeste hasta alcanzar la población de Ibri para visitar en sus cercanías la Necrópolis de Bat o de Al Ayn. La necrópolis data de la edad de bronce y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Si el tiempo lo permite se hará otra parada en la ciudad fortaleza de Suleyf. Traslado tras el atardecer hasta NIZWA. Alojamiento.
Desayuno. La mañana comenzará con la visita de esta histórica ciudad comercial, antigua capital del país, con su imponente muralla y sus torreones circulares. Además podremos disfrutar de uno de los mercados urbanos tradicionales mas interesantes, con artesanía (joyería, dagas, cerámica, etc) y mercados de verduras, carne y pescado. Continuación hacia Jebel el Akhdar, paraje preservado de las grandes rutas con poblaciones colgadas en lo alto de esta cordillera. Posibilidad de realizar un paseo breve entre pueblos disfrutando del paisaje y del frescor de esta región agrícola y tradicional. Una breve parada nos permitirá ver el milenario sistema de irrigación de Falaj Daris.
Regreso al hotel en Nizwa. Alojamiento.
Desayuno. Descenso hacia el sur parando en los mercados rurales de Sinaw e Ibrra, centros de compra venta para la población rural y beduina de los alrededores. De especial interés es el mercado de camellos de Sinaw único en todo el país. Parada en Misnifieh, antigua parada de las rutas comerciales. Posteriormente se hará una parada en la población de Mudeyreb para ver sus torres de control con excelentes vistas sobre el desierto y el oasis local. Continuación a Wadi Bani Khaled, uno de los típicos wadis del país, con sus preciosas vistas de montañas, palmerales , etc. que nos permite hacer un breve paseo por la parte estrecha del wadi a lo largo del curso del río. Traslado por la tarde al desierto de Wahiba para pernoctar en uno de sus campamentos. Cena y noche en el campamento.
Desayuno. Salida del campamento para cruzar el desierto de Wahiba. Durante mas de media jornada cruzaremos el desierto de arena a través de sus dunas y pistas solitarias. Finalmente se llega a la costa del Océano Indico donde cruzaremos pequeñas aldeas de pescadores a lo largo de una costa apenas alterada por el hombre. Traslado al atardecer hasta la ciudad costera de SUR. Por la noche traslado a la Reserva Natural de Ras el Hadd, sitio donde las tortugas verdes desovan en uno de sus santuarios naturales, y si hay suerte ver también el nacimiento de las crias. No se garantiza ver desovar a las tortugas ya que depende de la epoca del año, pero es usual ver al menos alguna. Alojamiento en Sur.
Desayuno. Breve visita del puerto de SUR, ciudad eminentemente marina y comercial, con inmenso pasado a sus espaldas y su maravillosa ubicacion frente al Océano Indico. En sus astilleros se construyen barcos desde hace por lo menos 3000 años, siendo el más tradicional el llamado Dhow o barco de madera, cuyo papel en las rutas comerciales marítimas del pasado fue esencial uniendo las rutas del Indico y Africa Oriental con la Península de Arabia y sus rutas terrestres hacia el Mediterráneo. Salida hacia el pequeño y frágil Wadi Tiwi, que ofrece un interesante camino de acceso y la posibilidad de adentrarse un poco en él. Posterior traslado a Wadi Shaab, el más bonito de todos los wadis del país. Después de acceder en barca al camino principal un paseo de 2 horas nos permite acercarnos a lugares paradisiacos y solitarios con vegetación y piscinas naturales que permiten un baño reparador en un marco inolvidable (se trata de una visita que requiere un buen estado físico ya que el camino es irregular a través de caminos de piedra). Dirigiéndonos a Muscat pararemos en el llamado Sink Hole, pintoresco lugar natural con una laguna al fondo de un gran agujero natural en medio de la roca. Llegada a Muscat y alojamiento.
A primer hora de la madrugada, traslado al aeropuerto para su vuelo de regreso a España, previa conexión en Estambul. Llegada y FIN DE VIAJE.